Los sistemas que son OpenSource, gratuitos y que brindan interoperabilidad son:
SIP:
SIP es un sistema de comunicación enfocado en VOZ, pero ahora también ofrecen Video y chat, lo que lo hace muy útil, poseen cuentas para poder comunicarse entre usuarios de diferentes redes, algunos clientes muestran el estado del amigo, otros no lo hacen.
Algunos clientes SIP:
usuarioX@empresa.org
llama al usuario
usuarioY@empresa2.com
Ambos usuarios podrán comunicarse sin problemas e incluso con nuevos usuarios de otras redes, hacer conferencias y todo, con Voz o Video, el actual déficit es la interoperabilidad entre diferentes clientes SIP, el más usado en ambientes UNIX es Ekiga, ofrece ambos servicios, luego tenemos otros clientes SIP:
LinPhone, Qutecom, otros…
XMPP/Jabber con Jingle:
Actualmente XMPP/Jabber permite sólo comunicación por voz y chat de manera estándar. Google donó un protocolo adicional para proporcionar Video en Jabber, este se llama Jingle, el cual actualmente es soportado por Pidgin y otros clientes de Jabber.
Jabber por defecto nos muestra el estado de nuestros amigos, estas cuentas están enfocadas en comunicación, lucen idénticas a una cuenta de email o SIP:
usuario@empresa.TLD
Por qué usar estos sistemas de comunicación?
simplemente porque cuando ustedes usan servicios como Skype, MSN u otros sismteas privados, el problema es la censura en varios países, los países aplican censura según el protocolo usado, puerto usado, o simplemente por el servicio que usen, una forma de evitar estas censuras es usando servicios que dependan de muchos servicios, cuando ustedes conectan con MSN, su cliente de chat manda una petición de autenticación al servidor, pero ese servidor es único, todos autentican en la misma dirección, si ustedes usaran chats como Jabber o SIP, sería muy complicado por parte de los censuradores poder bloquear eficazmente todos esos servicios que se ofrecen, imaginen a China bloqueando miles de direcciones IP… esto es similar a lo que sucede con Tor o I2P.
No entiendo para qué ofrecer mejores velocidades de Internet si al final nos bloquean todos los servicios… algo escuché de que el mejor protocolo que han visto es el IEEE 802.11S el cual al parecer funcionar como las redes P2P, ojalá el proyecto Chilesincables existiera, no sé que les habrá pasado…