Lo bueno, bonito y feo de Mageia 2 a primera vista…

El instalador es amigable, la parte de las particiones requiere mejorar, tal vez los colores y la ubicación de los botones no es apropiada, pero algo fantástico fue que permite actualizar desde el mismo instalador

El centro de control de Mageia2 es bonito, lo malo es que no existe un acceso directo a el en el menú de inicio, existe un acceso directo en la barra inferior de la pantalla, pero no es suficiente para quienes acostumbran a buscar en el menú, ya que eso después puede ser acomodado por el usuario.

Lo más desagrable fue que la instalación de 0 tuvo problemas al iniciar el entorno gráfico, me imagino que es un problema en particular con la detección de la tarjeta de video, ya que es una AMD Radeon Serie HD4200 usando el chip RS880M, pero de todas maneras tuve que cambiar manualmente de ATI a VESA para lograr tener entorno gráfico. Qué hubiera sido si hubiera traído por defecto el controlador RADEON? tal vez hubiera sido mejor…

El instalador de aplicaciones, el que aparece en el menú, “Instalar o aplicar aplicaciones” no es intuitivo… no deja seleccionar paquetes, no tiene menú desplegable, no emite mensajes al abrirlo de como funciona… no detectó el WIFI, era un Broadcom BCM4313 con B G y N.

Tarjeta de video una Radeon serie HD 4200, con procesador Athlon II P340 con 2 núcleos…

El tema de KDE recuerda las versiones antiguas de KDE y lo mezcla con los nuevos temas.

El puntero al moverlo parpadea, y al dejarlo fijo en un lugar se esconde, no sé si es característica o es un problema, esto sucedió usando VESA, puede que tal vez se deba a eso, pero eso mismo experimenté con LinuxMint 14 usando KDE en otra máquina que tenía problemas con la parte gráfica que no la iniciaba, sólo al poner “nomodeset” en el arranque se pudo iniciar sin problemas.